fbpx

Webinar sobre Oncología Integrativa

En 2022 tuvimos los primeros WEBINAR sobre la ONCOLOGÍA INTEGRATIVA y la importancia de los equipos multidisciplinares, tanto en adultos como en pediatría
 Desde Brulemoción damos las gracias a los magníficos profesionales que nos ayudan a descubrir nuevas opciones.
Contamos con algunos de ellos como docentes en la Escuela Brulemoción.

Desde Brulemoción somos conscientes de la importancia de la integración de las diversas disciplinas relacionadas con el paciente oncológico y su entorno.

¿Qué es la oncología integrativa?

La oncología integrativa pediátrica es una herramienta para combinar medicina convencional y complementaria bajo un perfil de seguridad y eficacia, aumentando la alianza de la triada familia, niño y equipo médico. Es arte de la medicina dado por la compasión y comprensión de la mente, cuerpo y espíritu con aplicación clínica. Dr. Roberto Campos

En este primer Webinar contamos con la presencia de grandes profesionales del mundo de la oncología integrativa pediátrica:

– MINUTO: 00:06:39 Dr. Roberto Campos Jeldrés. Oncohematólogo pediátrico. Sanatorio alemán, Concepción, Chile

– MINUTO 00:38:44 Dra. Esther Martínez García. Jefa de la unidad integrativa pediátrica del hospital SJD, Barcelona, España

– MINUTO 01:23:43 Elena Santana. Directora del gimnasio Tamden y de la Unidad de ejercicio Cáncer del Hospital Niño Jesús, Madrid, España, (Fundación Aladina)

– MINUTO 02:03:36 Pía León. Nutricionista integrativa oncopediatría. Sanatorio Alemán, Concepción, Chile

– MINUTO 02:34:03 Sara Barbas. Psicooncóloga pediátrica hospital Niño Jesús, Madrid, España, (Fundación Aladina)

-Desde Brulemoción os presentamos el 2º webinar de oncología integrativa cuyos ponentes nos hablan de su importancia en general y de los equipos multidisplinares.

El Dr. Pere Gascón nos comenta qué es la oncología integrativa: Existen varias definiciones sobre lo que se entiende por Oncología Integrativa (OI), una que a mi me parece muy acertada sería aquella que combina los tratamientos convencionales con terapias complementarias para las que existen evidencias científicas acerca de su eficacia y seguridad. Eficacia y seguridad, dos parámetros fundamentales para un buen ejercicio de la medicina.

El oncólogo debe conocer lo que está tomando su paciente para asegurarse que no existen interacciones con los fármacos oncológicos. Con la OI buscamos mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, reducir los efectos secundarios de los tratamientos y , en ocasiones aunque no es el objetivo inicial de la OI, mejorar los resultados de los tratamientos convencionales.

En este segundo Webinar, contamos con la presencia de grandes profesionales del mundo de la oncología integrativa y equipos multidisciplinares:

– MINUTO: 0:01:19 Dr Pere Gascón, Oncología Médica y Enfemedades Hemato-Oncológicas

– MINUTO: 0:31:15 Dra Esther Ramírez Medina, Especialista en Ginecología y Obstetricia

– MINUTO: 0:59:30 Dra Pilar Lacosta, Experta en Medicina Paliativa y de Urgencias, en Medicina Estética, Cosmética y Antienvejecimiento.

– MINUTO: 1:41:24 Dra Elizabeth Arrojo, oncología radioterápica

– MINUTO: 2:14:40 Dr Luis M. Zetina-Toache, Director médico OncoSalud personalizada

– MINUTO: 2:39:43 Mario Redondo, CAFD, fisioterapeuta y especialista en cáncer.

– MINUTO: 3:09:21 Miriam Algueró, Fundadora y presidenta de la Asociación de Oncología Integrativa

– MINUTO: 3:22:24 Nuria sánchez, Técnico certificada en onco estética