fbpx
La Aceptación: Un Camino Hacia la Paz Interior Tras el Cáncer

30/10/2024

El cáncer cambia profundamente la vida de quienes lo viven. Desde el momento del diagnóstico, pasando por los tratamientos y las revisiones, hasta los cambios físicos y emocionales que dejan huella, es natural sentir que ya no somos la misma persona. Aprender a aceptar esta nueva realidad puede ser una tarea que parece imposible a veces, especialmente cuando las cicatrices del cuerpo y del alma nos recuerdan constantemente lo que hemos vivido.

La aceptación es un paso esencial en el camino hacia la paz interior. No significa rendirse ni resignarse, sino aprender a vivir con lo que ha cambiado, sin cargar con el peso de la lucha interna. Aceptar lo que ya no podemos cambiar nos libera para encontrar un nuevo equilibrio, una nueva forma de ser, de sentir, y de vivir plenamente.

¿Qué significa aceptar?

A menudo pensamos que aceptar es «rendirnos» o conformarnos con una realidad que no queremos. Sin embargo, la aceptación no tiene nada que ver con la resignación. Aceptar significa abrirnos a lo que está sucediendo, tal como es, sin intentar luchar contra ello. Es reconocer lo que ha cambiado, aceptar y abrazar nuestras emociones, y permitir que todo lo que sentimos tenga un espacio en nosotros, sin resistirnos.

Tras el cáncer, la aceptación implica mirar con amabilidad y compasión los cambios físicos, mentales y emocionales que experimentamos. Ya no somos quienes éramos antes, y eso puede ser doloroso de reconocer. Sin embargo, aceptar no significa estar de acuerdo con todo lo que ha sucedido. Más bien, es un acto de amor hacia nosotros mismos, de permitirnos sentir, procesar y avanzar sin la constante lucha interna.

Aceptar los cambios físicos y emocionales

Uno de los mayores desafíos tras el cáncer es aceptar los cambios físicos. Tal vez nuestro cuerpo ya no sea el mismo: las cicatrices, la fatiga, la pérdida de cabello, o incluso la pérdida de movilidad. Estos cambios pueden afectar profundamente la forma en que nos percibimos y cómo nos sentimos en el mundo. Aceptar el cuerpo tal como es ahora no significa ignorar el dolor o las dificultades, sino honrar lo que hemos pasado y aprender a cuidarnos desde un lugar de amor.

Los cambios emocionales y mentales también son parte del proceso. El miedo, la tristeza, la ansiedad y la frustración suelen acompañar a la experiencia del cáncer, y está bien sentir estas emociones. La aceptación nos invita a no huir de estos sentimientos, sino a reconocerlos como una parte natural de nuestra vivencia. Al hacerlo, abrimos un espacio para que nuestras emociones fluyan, sin quedar atrapados en ellas.

Aceptar no significa conformarse

Es fundamental entender que aceptar no significa estar de acuerdo con todo lo que ha ocurrido o estar conforme con las secuelas del cáncer. No tienes que aceptar el dolor, la incertidumbre o los efectos secundarios como algo “bueno”. La aceptación no es aprobar lo que ha sucedido, sino reconocer que ha ocurrido y que, aunque no puedas cambiar el pasado, puedes cambiar cómo lo vives ahora.

Aceptar significa liberar la lucha interna contra lo que no podemos cambiar y dirigir nuestra energía hacia lo que sí está bajo nuestro control: el cuidado de nosotros mismos, nuestras relaciones, nuestras emociones, y nuestra capacidad de encontrar momentos de paz incluso en medio de la adversidad.

El proceso de aceptación: Un camino hacia la sanación

El proceso de aceptación no ocurre de la noche a la mañana. Es un viaje que requiere tiempo, paciencia y compasión. Algunas personas se preguntan, “¿cómo puedo empezar a aceptar los cambios en mi vida?”. A continuación, te compartimos algunos pasos que pueden ayudarte en este camino:

  1. Practica la autocompasión: A menudo, tras una experiencia como el cáncer, somos demasiado duros con nosotros mismos. Podemos sentir que deberíamos «superarlo» o que no deberíamos sentirnos tan vulnerables. La autocompasión significa mirarte a ti mismo/a con la misma amabilidad que ofrecerías a un amigo cercano. Recuerda que lo que has pasado ha sido profundo y desafiante, y que mereces todo el amor y apoyo en tu proceso de recuperación.
  2. Abraza tus emociones sin juicios: El cáncer despierta emociones poderosas: miedo, tristeza, ira, confusión. En lugar de rechazar estas emociones, permítete sentirlas sin juzgarte. Respira y reconoce lo que estás sintiendo en este momento. La aceptación no consiste en negar o reprimir tus emociones, sino en abrirte a ellas con amabilidad y aprender a gestionarlas.
  3. Reconoce tu fortaleza interna: A pesar de los cambios que ha traído el cáncer, tú sigues siendo una persona maravillosa. La fortaleza no siempre se manifiesta en cómo nos vemos por fuera, sino en cómo seguimos adelante, cómo encontramos esperanza en medio de la incertidumbre. Honra esa fortaleza dentro de ti, sabiendo que cada día es un paso más en tu proceso de bienestar.
  4. Busca apoyo cuando lo necesites: No tienes que hacer este camino solo/a. Hablar con un profesional, un coach especializado en acompañamiento oncológico, o alguien que te escuche sin juzgar puede ser un apoyo invaluable. La aceptación no siempre es fácil, pero tener a alguien que camine contigo puede marcar una gran diferencia.

Aceptar es crear espacio para lo nuevo

Cuando logramos aceptar los cambios en nuestra vida, empezamos a liberar espacio para nuevas experiencias. La aceptación no borra el dolor ni el desafío, pero nos permite encontrar momentos de paz, gratitud y hasta de alegría, incluso después del cáncer.

En Brulemoción, creemos profundamente que la aceptación es el primer paso hacia la sanación emocional y mental. Nos dedicamos a formar profesionales que sepan acompañar a personas que, como tú, han vivido el cáncer o han estado cerca de alguien que lo ha vivido. Sabemos lo transformador que puede ser este proceso y estamos aquí para ayudarte a encontrar tu propio camino hacia la aceptación y la paz interior.


En Brulemoción, te ofrecemos herramientas, apoyo y acompañamiento en este proceso. Nuestro equipo de profesionales y coaches está preparado para ayudarte a transformar esta experiencia en una oportunidad de crecimiento personal, con amor y compasión. No importa en qué etapa te encuentres, estamos aquí para acompañarte.


En Brulemoción, creemos firmemente que cada interacción cuenta. Puedes marcar la diferencia en la vida de quienes viven el cáncer, ya sea como paciente o familiar. Tú puedes formarte ahora para ayudar a quienes viven o han vivido el cáncer. ¡Escríbenos y da el primer paso hacia una comunicación más humana y respetuosa!

Recuerda que podemos recomendarte los mejores profesionales del Acompañamiento y Coaching Oncológico que han pasado por nuestra escuela, para recibir sesiones, y también puedes recibirlas sin ningún coste con nuestros alumnos en prácticas que ya finalizan la formación y de nuestro programa de «Acompañamiento Solidario».

Escríbenos: info@brulemocion.com o +34 615 587 128.


Artículos relacionados

Regulación Emocional, la Clave de la Inteligencia Emocional

Cuando hablamos de inteligencia emocional, solemos pensar en habilidades como la empatía o la resiliencia, que son fundamentales y reconocidas. Sin embargo, existe una habilidad menos mencionada, pero igual de poderosa: la Regulación o Gestión Emocional. Pero, ¿Qué...

El Amor Propio, La Semilla de una Vida Plena

El amor propio nos invita a reconectar con lo más importante: nosotros mismos. Este nuevo año es la oportunidad perfecta para reflexionar sobre nuestra autoestima , autocuidado y bienestar. En este camino de propósitos y cambios, el amor propio se convierte en una...