fbpx
Febrero, mes de concienciación sobre el cáncer

31/01/2024

El cáncer, al igual que muchas enfermedades graves, afecta a la salud mental. Impacta la vida de todas las personas, ya sea directamente o a través de un familiar o amigo.

Para los pacientes, los cuidadores y sus seres queridos, el cáncer puede ser una experiencia que arrasa y nos lleva por en medio. Recibir el diagnóstico, los protocolos de tratamiento, aprender a vivir con limitaciones y con los efectos secundarios del mismo, puede causar depresión y ansiedad en muchos pacientes. ,Además de otras emociones que es importante saber gestionar.

Atender esa ansiedad y miedo desde el primer momento, afecta a la forma de afrontarlo de una manera que mejore su bienestar y recursos, desde los síntomas físicos al tratamiento.

Tristemente, los profesionales de la salud emocional de los hospitales y consulta suelen tener poco tiempo que dedicar a pacientes y familiares, o al menos mucho menos del necesario.

El cuidado de la Salud Mental debe ser algo prioritario, fundamental parte integral del cuidado tanto del paciente como de quienes lo rodean.

Es muy importante añadir las habilidades de la Comunicación e Inteligencia Emocional en todo aquel que tenga trato con pacientes y familiares de oncología.

En Brulemoción, recibimos muchas peticiones de ayuda y, es por eso que los profesionales del Acompañamiento y Coaching en Acompañamiento Oncológico son tan necesarios, tanto somo profesionales como en su labor de voluntariado.

Si sientes soledad o aislamiento, miedo, culpa, nerviosismo o cambios físicos: Cuéntale a alguien cómo te sientes. Pueden ser familiares, amigos, tu médico o enfermera, un profesional del Acompañamiento Oncológico, un trabajador social de oncología o personas sobrevivientes de cáncer.
Diles si necesitas más apoyo del que tienes actualmente. Busca ayuda para gestionar tu día a día y cambiar la forma en que lo estás viviendo. Es increíble descubrir los recursos y habilidades que guardamos en nuestro interior sin ser conscientes del poder que conllevan.

Los cuidadores de personas con cáncer también pueden sentirse solos, aunque estén rodeados de personas que se preocupan por ellos. Pueden sentir culpa y ansiedad, que no pueden con su trabajo, su pareja e hijos o actividades sociales habituales. Es normal sentir emociones que son dañinas y deben gestionarse.

Como cuidador, es posible que sientas que nadie comprende lo que estás pasando y sintiendo. Estás haciendo todo lo posible para cuidar de tu ser querido, pero es posible que ambos os sintáis solos. Esto es normal, ese sentirse frustrado o impotente. Para poder seguir ayudando a tu ser querido es importante cuidarte y darte tempo, buscar quien te pueda ofrecer recursos que te ayuden a gestionar el proceso mental y realizar el cambio necesario.

Es posible que los pensamientos, sentimientos y emociones afecten a tu capacidad para vivir tu vida diaria o tu trabajo. Muchas desaparecen con el tiempo, pero otras pueden convertirse en depresión clínica, ansiedad intensa o pánico. Tener cáncer no significa que debas sentirte triste o deprimido todo el tiempo. El tratamiento y el apoyo pueden ayudarte a mejorar tu salud mental.

Febrero nos recuerda, aspectos tan importantes como la investigación, desarrollo de avances en el tratamiento, la incorporación de un apoyo integral, un equipo multidisciplinar o integrativo y la importancia de la Comunicación, Apoyo y Gestión Emocional. La importancia de adquirir habilidades de comunicación, de empatía y respeto en todos los profesionales que rodean al paciente, expaciente y familiar o cuidador.

Artículos relacionados

Regulación Emocional, la Clave de la Inteligencia Emocional

Cuando hablamos de inteligencia emocional, solemos pensar en habilidades como la empatía o la resiliencia, que son fundamentales y reconocidas. Sin embargo, existe una habilidad menos mencionada, pero igual de poderosa: la Regulación o Gestión Emocional. Pero, ¿Qué...

El Amor Propio, La Semilla de una Vida Plena

El amor propio nos invita a reconectar con lo más importante: nosotros mismos. Este nuevo año es la oportunidad perfecta para reflexionar sobre nuestra autoestima , autocuidado y bienestar. En este camino de propósitos y cambios, el amor propio se convierte en una...