fbpx
Empatía, Aceptación Incondicional

25/09/2024

En el mundo del Acompañamiento Oncológico, el poder de la palabra es innegable. Pero aún más importante que hablar, es saber escuchar. Cuando un paciente oncológico o sus familiares viven el diagnóstico, tratamiento y las incertidumbres del cáncer, la escucha empática se convierte en una herramienta vital para su bienestar emocional. Este simple, pero profundo acto de atención puede marcar la diferencia en cómo una persona vive y sobrelleva su realidad.

La Escucha Empática: Un Pilar en el Acompañamiento Oncológico

La escucha empática no se trata solo de oír lo que alguien dice, sino de comprender y validar profundamente sus emociones, miedos, esperanzas y preocupaciones. En el cáncer, donde las emociones son a muy intensas y complejas, esta capacidad adquiere una relevancia excepcional.

Los pacientes oncológicos y sus familias atraviesan un huracán de emociones que incluye miedo, ansiedad, tristeza, miedo y en ocasiones, desesperanza. En medio de este caos emocional, tener a alguien que les escuche sin juicios, sin interrupciones ni consejos, aunque sean desde el corazón y con total presencia proporciona un sentido de alivio y seguridad.

Beneficios de Escuchar a Pacientes y Familiares

1. Validación Emocional.

Escuchar de forma activa, con total presencia, en oncología les da la oportunidad de sentirse comprendidos y validados. Este reconocimiento es importantísimo para su salud emocional, ya que les permite liberar, verbalizar sus emociones de una manera saludable y sentirse menos solos en su proceso.

2. Reducción de la Ansiedad

Muchas veces, la ansiedad en pacientes y familiares proviene de la incertidumbre y del miedo a lo desconocido. Cuando se les escucha y se les permite expresar sus inquietudes, se puede reducir de forma significativa la ansiedad. La información que obtienen al compartir sus preocupaciones con alguien que realmente escucha también puede ayudarles a ver con mayor claridad sus pensamientos y disminuir el estrés.

3. Fortalecimiento del Vínculo

Para los profesionales de la salud, escuchar y hablar empáticamente fortalece la relación con el paciente. Este vínculo terapéutico es esencial para un proceso más eficaz, ya que los pacientes que se sienten escuchados y comprendidos son más propensos a seguir las recomendaciones médicas y a comunicar cualquier cambio o preocupación con mayor tranquilidad.

4. Apoyo en la Toma de Decisiones

Las decisiones médicas en oncología son a menudo complejas y difíciles de tomar. Escuchar activamente a los pacientes y sus familias permite que sus valores, deseos y preocupaciones sean parte integral del proceso de toma de decisiones. Esto no solo empodera al paciente, sino que también asegura que las decisiones se alineen con sus expectativas y necesidades reales.

¿Cómo Escuchar de Manera Efectiva?

Escuchar de manera efectiva en el ámbito oncológico requiere más que habilidades comunicativas; requiere empatía, paciencia y una disposición genuina a estar presente para el otro. Aquí algunos consejos:

  • Crea un ambiente seguro: Asegúrate de que el paciente o familiar se sienta cómodo y seguro para expresarse sin miedo a ser juzgado.
  • No interrumpas: Permite que la persona exprese sus pensamientos y sentimientos completamente antes de responder.
  • Practica la escucha activa: Asiente con la cabeza, haz preguntas abiertas y parafrasea lo que escuchas para asegurarte de que has comprendido correctamente.
  • Muestra empatía: Intenta ponerte en el lugar del otro, percibiendo sus emociones más allá de las palabras.
  • Evita las respuestas automáticas: Frases como «sé cómo te sientes» o «todo estará bien» pueden minimizar los sentimientos del otro. En lugar de eso, ofrece una presencia auténtica y receptiva.

El Impacto de No Ser Escuchado

Cuando un paciente o familiar no se siente escuchado, el impacto puede ser profundamente negativo. Puede aumentar su sensación de aislamiento, agravar la ansiedad y crear barreras en la relación con el equipo médico o con su entorno. Además, pueden surgir malentendidos sobre el tratamiento o las expectativas, lo que puede complicar aún más la situación.

Escuchar a los pacientes y familiares en oncología es mucho más que una mera cortesía; es una necesidad fundamental para su bienestar emocional y mental. La escucha empática no solo ayuda a aliviar el peso emocional que llevan, sino que también fortalece el vínculo entre ellos y los profesionales de la salud, haciendo que el proceso de tratamiento sea más humano y eficaz.

En Brulemoción, comprendemos el valor inestimable de la escucha empática en el acompañamiento oncológico. Nuestra misión es formar a profesionales que también estén capacitados para escuchar y acompañar de manera auténtica y compasiva a quienes más lo necesitan. Porque en el camino del cáncer, no hay nada más poderoso que sentir que no estás solo, que te comprenden y respetan.

Tú puedes formarte ahora para ayudar a quienes viven o han vivido el cáncer.

Recuerda que podemos recomendarte los mejores profesionales del Acompañamiento y del Coaching Oncológico que han pasado por nuestra escuela, para recibir sesiones y también puedes recibirlas sin ningún coste con nuestros alumnos en prácticas que ya finalizan la formación. Escríbenos: info@brulemocion.com o +34 615 587 128

Artículos relacionados

Regulación Emocional, la Clave de la Inteligencia Emocional

Cuando hablamos de inteligencia emocional, solemos pensar en habilidades como la empatía o la resiliencia, que son fundamentales y reconocidas. Sin embargo, existe una habilidad menos mencionada, pero igual de poderosa: la Regulación o Gestión Emocional. Pero, ¿Qué...

El Amor Propio, La Semilla de una Vida Plena

El amor propio nos invita a reconectar con lo más importante: nosotros mismos. Este nuevo año es la oportunidad perfecta para reflexionar sobre nuestra autoestima , autocuidado y bienestar. En este camino de propósitos y cambios, el amor propio se convierte en una...