4 de febrero día del cáncer

04/02/2024

El cáncer, tristemente, está en nuestras vidas, todavía se asocia a muerte y muchas personas no pueden pronunciar la palabra.

Hoy se celebra el Día Mundial (Contra) del Cáncer, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo de cualquier edad, sexo o condición social. El cáncer es una realidad que nos toca vivir a muchos, ya sea como pacientes o como familiares, amigos o cuidadores.

Cada caso de cáncer es único, y cada persona lo afronta de una manera diferente, dependiendo del apoyo y el tratamiento de cada uno.

¡Hay unos efectos secundarios invisibles que necesitan atención! El apoyo emocional es fundamental. Más apoyo emocional desde el diagnóstico de cáncer podría ayudar a los pacientes y familiares a vivir esta nueva vida.

Crear un futuro sin cáncer es el mayor deseo. El momento de actuar, de apoyar es ahora.

En este día, personas de diversas organizaciones internacionales y locales de todo el mundo se unen para crear conciencia sobre el cáncer y la necesidad de mejores pruebas de detección, herramientas de diagnóstico, una oncología integrativa, más apoyo emocional, con mayor dedicación y opciones de tratamiento avanzadas.

La atención oncológica de calidad incluye dignidad, respeto, apoyo y amor y considera no solo el impacto físico del cáncer, sino que también respeta el bienestar emocional y social de cada persona y su familiar y/o cuidador.

“Hay un huracán en nuestra mente y por eso es muy, muy difícil saber en quién nos hemos convertido porque hemos cambiado mucho”.

La literatura puede ser muy útil para profundizar sobre el cáncer, para sentirnos acompañados, para aprender de otras experiencias, para escapar de la rutina y para emocionarnos con historias que nos muestran que el cáncer no es solo una enfermedad, sino también una oportunidad de conocernos y crecer como personas.

Hoy, en este día mundial del cáncer, te sugerimos algunos libros:

  • Imparable hasta la médula de Elordi García Insausti (Amazon)
  • La Magia de Volver a Ti. de Ana Martínez( (Amazon)
  • Acompañar el cáncer: Guía para cuidar a tu ser querido durante su enfermedad de  Míriam Algueró Josa (Amazon)
  • Piedras en los bolsillos: La madre que escribió un nuevo destino para su hijo de Marta Brule (Amazon)
  • Viaje al optimismo de Eduardo Punset (Amazon)
  • El pañuelo mágico de Joan González Felís (Amazon)
  • Felicidad… cargando de Cristina Inés Gill (Amazon)
  • Mi cuerpo también (Los Tres Mundos) de Raquel Taranilla (Amazon)
  • Cáncer. Contigo puedo de Annabel Arcos Ruiz (Amazon)

Tachamos la palabra «contra» porque no nos sentimos identificadas con ella, demasiado bélica y no aporta nada cuando todavía hay mucho que hacer, desde investigación hasta mayor apoyo emocional.

¿Cómo se apoya emocionalmente a un paciente con cáncer?:

Presta toda tu atención a lo que dicen, aprende a «escuchar». Si te resulta difícil o molesto, no cambies de tema; comenta cómo te sientes, esto puede evitar cualquier incomodidad. Si lloran, no intentes animarlos. Asegúrales que está bien estar triste y que es una respuesta normal a lo que les está sucediendo.​

En cualquier momento desde el diagnóstico de cáncer, se puede tener momentos de angustia y ansiedad, sentir una variedad de emociones fuertes, como incredulidad, culpa, miedo, ansiedad, ira y tristeza. Estos pueden verse como una forma de duelo.

Pronto actualizaremos este artículo con títulos de películas. Disfruta de la lectura

Si quieres formarte para ofrecer un apoyo emocional profesional, únete a nuestras formaciones

Un abrazo,

Artículos relacionados

El Empático Integrado, Acompañar sin perderte en el dolor

El Empático Integrado, Acompañar sin perderte en el dolor

En el acompañamiento oncológico, la empatía es un valor profundamente necesario. Pero sentir no siempre es lo mismo que sostener. Y cuando se acompaña a alguien en un proceso tan delicado como el cáncer, es fundamental aprender a hacerlo sin desbordarse ni desaparecer...

Journaling en oncología: escribir para sanar el alma

Journaling en oncología: escribir para sanar el alma

¿Sabías que escribir lo que sentimos puede ser un gran calmante emocional? No hace falta ser escritora ni tener tiempo para escribir novelas. Solo necesitas un papel, un bolígrafo y el permiso de escucharte con honestidad. Eso es el journaling. Durante un proceso de...

El Síndrome del Salvador: Ayudarte a Ti para Acompañar Mejor

El Síndrome del Salvador: Ayudarte a Ti para Acompañar Mejor

¿Te has encontrado alguna vez volcándote tanto en ayudar a tus acompañados o coachees, familiares o compañeros que acabas agotada/o, con ansiedad o sintiendo que no avanzas? En el acompañamiento oncológico, donde la empatía es esencial, podemos caer en el síndrome del...