El Poder de la Presencia: Cómo Vivir el Momento Presente en el Acompañamiento Oncológico

28/05/2025

En el camino del cáncer, una de las lecciones más profundas que se nos presentan es la necesidad de vivir el momento presente. El diagnóstico, el tratamiento, las incertidumbres y los altibajos emocionales que surgen en este proceso nos pueden arrastrar a un constante ciclo de preocupaciones sobre el futuro o de tristeza por lo que ya no podemos cambiar. Aquí es donde el concepto de El Poder de la Presencia, tal como lo describe Eckhart Tolle, se convierte en una herramienta de tremendo valor para recuperar la paz interior y reconectar con nuestra esencia más profunda.

¿Qué es El Poder de la Presencia?

Según Eckhart Tolle, la presencia es el estado de consciencia plena en el que nos liberamos de la mente, el pensamiento constante y la narrativa que crea la ilusión de separación. Al estar presentes, no estamos atrapados en las preocupaciones sobre el futuro ni en los arrepentimientos del pasado; simplemente somos. El poder de la presencia nos permite experimentar la vida tal como es, sin distorsiones mentales, y con total aceptación del momento que estamos viviendo.

Para las personas con cáncer y sus familias, este concepto puede ser transformador. El proceso oncológico no afecta únicamente al cuerpo, sino también a la mente y el espíritu. Vivir el presente se convierte en una manera de encontrar paz, independientemente de lo que suceda en el futuro.

La Presencia Como Herramienta de bienestar

El proceso de aceptación es fundamental en el acompañamiento oncológico. Los pacientes y expacientes de cáncer a menudo viven con el miedo al futuro, las incertidumbres sobre la evolución de la enfermedad y las emociones intensas vinculadas a esta etapa de la vida y al después. Aquí, el poder de la presencia actúa como un antídoto contra la ansiedad y el sufrimiento mental, permitiendo que la persona se libere de la carga de la anticipación y se conecte con su ser profundo, en paz con lo que es.

Presencia y empatía en el acompañamiento oncológico. Formación en la escuela Brulemoción

Vivir el Presente en el Acompañamiento Oncológico: Claves Prácticas

Como coachs y acompañantes oncológicos, podemos incorporar el poder de la presencia en nuestras sesiones para que puedan reconectar con el aquí y ahora. Aquí algunas estrategias prácticas que pueden ser muy útiles en este proceso:

1. Respiración Consciente:
El primer paso para estar en el presente es tomar conciencia de la respiración. La respiración es el ancla más poderosa que tenemos para anclarnos en el momento presente. Cuando las personas sienten que sus mentes se llenan de pensamientos sobre el futuro o el pasado, se les puede guiar para que centren su atención en su respiración. Cada inhalación y exhalación se convierte en un recordatorio de que están vivos en este momento.

Ejercicio práctico:
Invitar al acompañado o coachee a realizar una respiración profunda de 5 minutos al comienzo de cada sesión o en momentos de tensión. La atención plena en la respiración ayuda a calmar la mente y restablecer el equilibrio emocional.

2. Visualización de un Lugar Seguro:
El poder de la presencia también se puede cultivar mediante el uso de visualizaciones. Guiar a los pacientes y familiares en una visualización de su lugar seguro (un espacio mental o físico donde se sienten completamente a salvo y en paz) les permite sentirse más centrados y menos abrumados por el miedo o la ansiedad que acompaña al proceso de la enfermedad.

Ejercicio práctico:
Guíale a visualizar un lugar en la naturaleza, o cualquier lugar que les traiga paz, y permitir que cada uno se conecte emocionalmente con este espacio. Esta práctica puede ser utilizada para liberar tensiones o como preparación antes de una sesión de tratamiento.

3. Aceptación:
Según Tolle, la aceptación radical del momento es clave para la paz interior. En lugar de luchar contra lo que está sucediendo, es esencial aceptar lo que es, sin resistirse. Esto no significa rendirse o resignarse, sino aceptar la realidad tal como es en este preciso instante. Este acto de aceptación libera a la persona de la carga emocional del sufrimiento innecesario.

El Poder de la Presencia en la Enfermedad: Transformación y Empoderamiento

La presencia no es solo una herramienta para calmar la mente, sino también una vía hacia la transformación. Al aceptar lo que está sucediendo, no solo dejamos ir el sufrimiento, sino que también nos abrimos a nuevas perspectivas. La enfermedad no tiene que ser vista como un obstáculo insuperable, sino como una oportunidad para conectar con lo más profundo de uno mismo. Este proceso de aceptación activa permite que la persona se empodere, retome el control de su vida y viva con más plenitud, independientemente del diagnóstico.

La Presencia en el Acompañante: Acompañar Desde el Ser

Es importante señalar que el poder de la presencia no solo es útil para el paciente, sino también para el acompañante. Como acompañantes o coaches, nuestra capacidad de estar presentes y completamente conectados con el paciente o familiar fortalece el proceso. Cuando ofrecemos presencia plena, no estamos tratando de solucionar los problemas o eliminar el sufrimiento, simplemente estamos creando un espacio seguro y amoroso donde permitir avanzar hacia el bienestar y la sabiduría.

El Acompañamiento oncológico es un camino de Amor. – Silvia Brule

Si sientes que necesitas apoyo, formación o simplemente un espacio para ti, estamos aquí para ayudarte. 

Recuerda que podemos recomendarte los mejores profesionales del Acompañamiento y Coaching Oncológico que han estudiado en nuestra escuela, para recibir sesiones y también puedes recibirlas sin ningún coste con nuestras alumnas en prácticas que ya finalizan la formación y de nuestro programa de «Acompañamiento Solidario», escríbenos ✉️ info@brulemocion.com o +34 615 587 128.

Solicita información sobre nuestras formaciones, reserva una sesión informativa AQUÍ

Artículos relacionados

El Empático Integrado, Acompañar sin perderte en el dolor

El Empático Integrado, Acompañar sin perderte en el dolor

En el acompañamiento oncológico, la empatía es un valor profundamente necesario. Pero sentir no siempre es lo mismo que sostener. Y cuando se acompaña a alguien en un proceso tan delicado como el cáncer, es fundamental aprender a hacerlo sin desbordarse ni desaparecer...

Journaling en oncología: escribir para sanar el alma

Journaling en oncología: escribir para sanar el alma

¿Sabías que escribir lo que sentimos puede ser un gran calmante emocional? No hace falta ser escritora ni tener tiempo para escribir novelas. Solo necesitas un papel, un bolígrafo y el permiso de escucharte con honestidad. Eso es el journaling. Durante un proceso de...

El Síndrome del Salvador: Ayudarte a Ti para Acompañar Mejor

El Síndrome del Salvador: Ayudarte a Ti para Acompañar Mejor

¿Te has encontrado alguna vez volcándote tanto en ayudar a tus acompañados o coachees, familiares o compañeros que acabas agotada/o, con ansiedad o sintiendo que no avanzas? En el acompañamiento oncológico, donde la empatía es esencial, podemos caer en el síndrome del...