Coherencia Cardíaca, la increíble conexión entre el cerebro y el corazón

28/02/2024

A mis alumnas no les sorprende que diga en clase que el ejercicio de coherencia cardíaca es mi favorito. Y es que es increíble lo que puede conseguir la conexión cerebro-corazón. Nuestro profesor estaba formado por el Instituto HeartMath y esta práctica me enamoró.

Simplificando, los pensamientos y recuerdos están en la mente/cerebro y las emociones en el corazón. Cuando estamos nerviosos o asustado, nuestro corazón late más fuerte. Si nuestra mente/cerebro se desboca con pensamientos limitantes de anticipación, por ejemplo, el corazón se desequilibra, sufre. Lo importante es mantener cerebro y corazón en armonioso equilibrio.

¿Qué es la Coherencia Cardíaca?

La coherencia cardíaca es la armonía entre nuestro corazón y nuestro sistema nervioso. La coherencia cardíaca es una técnica que se basa en la sincronización entre el corazón y el cerebro para mejorar nuestra salud física y mental. Fue identificada por el Instituto HeartMath en la década de 1990.

Imagina un baile sincronizado entre el corazón y el cerebro, donde ambos se mueven al unísono, creando un ritmo y una armonía que impacta positivamente en nuestras emociones. La coherencia cardíaca es este baile armonioso, y cuando lo experimentamos, nuestro cuerpo y mente se benefician.

Seguro que alguna vez te has preguntado cómo controlar o gestionar tus emociones cuando éstas se desbordan. La coherencia cardíaca, para mí es una de las mejores respuestas. Al practicar técnicas que promueven este equilibrio, como la respiración consciente y la visualización, podemos transformar emociones negativas como el miedo o la ansiedad en calma y claridad mental.

Conexión Cerebro-Corazón:
El sistema nervioso autónomo se comunica directamente con el corazón y controla nuestra respiración. La coherencia cardíaca se basa en ejercicios de respiración para ralentizar el latido del corazón, que tiende a acelerarse ante trastornos emocionales.

Al actuar sobre el corazón de esta manera, podemos manejar de forma positiva nuestro estado emocional y mejorar nuestro bienestar físico y mental.

Algunos beneficios de la Coherencia Cardíaca:

* Reducción del Estrés y la fatiga: La coherencia cardíaca calma rápidamente el estrés, la ansiedad y otras emociones que nos limitan.

* Mejora del Sueño: Practicarla ayuda a mejorar la calidad del sueño al generar un estado de relajación y tranquilidad.

* Mejora la capacidad de Atención y Concentración: Cuando entras en un estado de relajación, logras concentrarte mejor y las ideas fluyen de manera natural y sin esfuerzo.

* Regulación del Sistema Inmunológico, Hormonal y Emocional: Contribuye a mantener un sistema inmunológico saludable y un equilibrio general.

* Estimula la resiliencia y la adaptación: Cuando tu cuerpo está en un estado de equilibrio, tu mente está más abierta y podrás encontrar las soluciones adecuadas con más facilidad. Ayuda a afrontar las situaciones adversas con mayor claridad y equilibrio emocional.

Y ¿Cómo se hace?

Es fácil, pero como en todo, se necesita práctica constante hasta interiorizar los pasos y poder realizarlos cuando más lo necesitamos.

Practica estos pasos:

  • Enfoca tu respiración en el corazón, siéntelo, incluso puede que escuches o notes su latido.
    Con el poder de la imaginación, lleva tu respiración al corazón, como si respirases en él.
  • Recuerda una experiencia positiva que te llena de emociones agradables y luego llévala a tu corazón.
  • Siente esa experiencia, las emociones que sientes en ella, los colores que puedes ver, los sonidos que escuchas, lo que siente tu piel, tus manos y expande esa sensación por todo tu cuerpo.

Para que sea efectiva, se tiene que realizar diariamente con una duración de al menos 5 minutos.

Si lo haces regularmente, es muy posible que acabes siendo una enamorada de ella.

Artículos relacionados

Dicotomía del control: aprende a gestionar lo que sí depende de ti

Dicotomía del control: aprende a gestionar lo que sí depende de ti

La vida nos enfrenta a situaciones que no siempre podemos cambiar: un diagnóstico médico, el comportamiento de otras personas o circunstancias externas como el tiempo. Aprender a distinguir entre lo que podemos controlar y lo que no depende de nosotros es la base de...

Superviviente de cáncer: un título que marca la diferencia

Superviviente de cáncer: un título que marca la diferencia

Hace años, hablar de cáncer equivalía a pronunciar la palabra muerte. Hoy, gracias a la prevención, la investigación y los avances médicos, miles de personas superan esta enfermedad y regresan al mundo laboral. Pero ¿vuelve la misma persona que se marchó? En absoluto....