“No eres mejor que nadie, pero tampoco menos.” — El Guerrero Pacífico
Algunas alumnas de Brulemoción, traen una voz interna que susurra “no soy suficiente” y descubren que sí lo son. Otras, por el contrario, tienen que trabajar mucho esa parte interior que les dice que saben lo que tienen que hacer los demás, lo que impide escuchar a quien vive el cáncer.
En ambos extremos, la desconexión con la realidad emocional del paciente es la misma. La solución: una autoestima firme, pero serena.
¿Por qué la autoestima influyente es esencial en oncología?
- Conexión auténtica. Una autovaloración equilibrada favorece la empatía y la escucha activa, pilares del acompañamiento oncológico.
- Seguridad profesional. Te sientes capaz de sostener conversaciones difíciles sin proyectar tus miedos ni tus egos.
- Prevención del agotamiento emocional. El cuidado de otro comienza en el cuidado propio, reconocer límites y pedir apoyo evita el desgaste.
El riesgo del ego desmedido
Investigaciones de la American Psychological Association alertan: la sensación de superioridad extrema se asocia con comportamientos agresivos y falta de empatía. Un ego que necesita ser el “salvador” puede nublar el juicio emocional y hacer daño a la persona acompañada que se puede llegar a sentir sola.
5 claves para construir una autoestima sana
Paso | Acción práctica | Beneficio |
---|---|---|
1 | Auto-observación diaria Registra tus pensamientos críticos y compártelos con tu mentor/a. | Detectas patrones de infravaloración o vanidad. |
2 | Comparación consciente Celebra logros ajenos sin perder tu valía. | Fomenta la cooperación, no la competencia. |
3 | Feedback 360° Pide retroalimentación a pacientes,familiares, compañeras y docentes. | Obtienes una imagen realista de tus fortalezas y áreas de mejora. |
4 | Mindfulness & Focusing Practica 10 min diarios de atención plena a sensaciones corporales. | Refuerza la auto-regulación emocional. |
5 | Visión con propósito Traza objetivos alineados con tus valores y los de Brulemoción. | Aumenta la motivación y el sentido de significado. |
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo tener “demasiada” autoestima? Sí. Cuando la autovaloración se convierte en vanidad, bloquea la empatía y obstaculiza la relación de acompañamiento.
- ¿Cómo sé si mi autoestima está equilibrada? Observa tu reacción ante el éxito ajeno y la crítica constructiva: si te inspira y no te amenaza, vas por buen camino.
- ¿Qué técnicas enseñáis en Brulemoción? Integramos técnicas como Inteligencia Emocional, PNL, Mindfulness MBRS, Focusing y Counselling a aplicadas al proceso oncológico.
Llévalo a la práctica hoy mismo
- Ejercicio express: escribe tres talentos auténticos y tres áreas que deseas potenciar. Léelos en voz alta con compasión.
- Reflexiona: ¿tu diálogo interno es aliado o saboteador?
¿Quieres profundizar?
En nuestro Programa de Coaching y Acompañamiento Oncológico aprenderás paso a paso a:
- Gestionar tus emociones y las de tus pacientes.
- Aplicar PNL para reprogramar creencias limitantes.
- Desarrollar una autoestima firme que inspire confianza.
👉 Escríbenos “QUIERO CRECER” y recibirás el dosier completo con fechas, temario y becas disponibles.
Recursos recomendados
- Brulemoción Blog: Inteligencia emocional en cáncer
- Libro El Guerrero Pacífico, Dan Millman.
La autoestima saludable no es un destino, sino un camino de autoconocimiento constante. Cuando reconoces tu valor —sin sobre-dimensiones ni minusvaloraciones— creas un espacio seguro donde el paciente puede sanar y tú puedes florecer.
Recuerda: un acompañante oncológico equilibrado es un puntal de serenidad.