Atención Compasiva Profunda: el modelo que transforma el acompañamiento emocional en oncología

14/05/2025

Qué es la Atención Compasiva Profunda?

La Atención Compasiva Profunda (ACP) es un modelo integrador creado por la escuela Brulemoción. Surge de la fusión amorosa y consciente de tres enfoques internacionalmente validados:

  • Mindfulness
  • MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction)
  • Focusing

Esta combinación no es teórica, es vivencial. Está diseñada para sostener emocionalmente a personas que transitan procesos oncológicos, a sus familiares y a profesionales del acompañamiento. Todo desde un lugar de presencia real, sensibilidad y profundidad transformadora.

Por qué Brulemoción ha integrado la ACP en sus formaciones

En el corazón de los valores de nuestra escuela sabemos que el verdadero acompañamiento comienza cuando aprendemos a estar presentes con lo que es, creemos que el acompañamiento auténtico empieza cuando somos capaces de estar presentes con lo que hay, sin forzar, sin corregir, sin huir. ACP nació tras años de experiencia acompañando desde el alma, reconociendo que no basta con herramientas: hace falta corazón, cuerpo y consciencia.

Así nació nuestro enfoque integrativo, que une:

  • La presencia plena y amorosa del Mindfulness
  • La regulación emocional corporal del MBSR
  • La escucha profunda y transformadora del Focusing

Este modelo no solo se enseña, no se memoriza, se vive y se integra. Las alumnas de Brulemoción no solo aprenden técnicas, sino que viven un proceso de transformación interna que les permite sostener a otros desde un lugar verdadero y compasivo y su propia experiencia.

Beneficios reales de la ACP

A lo largo de cientos de sesiones y procesos hemos comprobado, junto a nuestros alumnos y coachees, que la ACP:

  • Disminuye la ansiedad, el miedo y el estrés
  • Mejora el sueño y la autorregulación emocional
  • Aumenta la resiliencia, la aceptación y la calma
  • Transforma la relación con el dolor, el cuerpo y la incertidumbre
  • Conecta con un centro interno de claridad, presencia y fortaleza

Referencias internacionales que inspiran nuestro modelo

Nuestra integración se inspira en investigaciones y programas consolidados:

  • Universidad de Calgary (Canadá) – Linda E. Carlson y Michael Speca desarrollaron el programa MBCR (Mindfulness-Based Cancer Recovery), una adaptación del MBSR con gran éxito clínico. Ver estudio aquí
  • Hospital Clínic de Barcelona – Ha implementado programas de Mindfulness y Compasión con resultados comprobados en reducción del distrés emocional en pacientes oncológicos. Artículo aquí
  • Focusing Institute (EE. UU.) – Difunde el uso terapéutico del Focusing en trauma, enfermedad crónica y duelo. Sitio oficial

Brulemoción adapta estos pilares con un enfoque compasivo, emocional y cercano, respetando el ritmo y la historia de cada persona.

Resultados que van más allá de la teoría y transforman

Esto es lo que comparten quienes han vivido la ACP desde dentro:

  • «He aprendido a ver mi miedo en vez de luchar contra él.» -Laura
  • «Por primera vez, sentí que alguien podía estar conmigo en el dolor sin intentar arreglarme.» -C.P.
  • «Me sentí segura, acompañada y profundamente comprendida.» -Victoria I.

¿Para quién está pensada la ACP?

  • Personas con diagnóstico oncológico que desean trabajar sus emociones desde un lugar profundo
  • Familiares o cuidadores que necesitan sostener sin agotarse
  • Acompañantes y profesionales que buscan herramientas útiles, sensibles y potentes
  • Seres humanos que estén atravesando miedo, duelo o transformación interior

Descubre cómo formarte

En Brulemoción ofrecemos:

  • Talleres vivenciales
  • Cursos completos de formación
  • Acompañamiento solidario con alumnas en prácticas

Escríbenos para saber cuándo abre la próxima edición o solicita una sesión informativa sin coste. Solicita información sobre nuestras formaciones, reserva una sesión informativa AQUÍ

ACP no es una técnica. Es una forma de estar, de mirar…

y de acompañar desde el corazón con presencia, amor y empatía.

Artículos relacionados

El Empático Integrado, Acompañar sin perderte en el dolor

El Empático Integrado, Acompañar sin perderte en el dolor

En el acompañamiento oncológico, la empatía es un valor profundamente necesario. Pero sentir no siempre es lo mismo que sostener. Y cuando se acompaña a alguien en un proceso tan delicado como el cáncer, es fundamental aprender a hacerlo sin desbordarse ni desaparecer...

Journaling en oncología: escribir para sanar el alma

Journaling en oncología: escribir para sanar el alma

¿Sabías que escribir lo que sentimos puede ser un gran calmante emocional? No hace falta ser escritora ni tener tiempo para escribir novelas. Solo necesitas un papel, un bolígrafo y el permiso de escucharte con honestidad. Eso es el journaling. Durante un proceso de...

El Síndrome del Salvador: Ayudarte a Ti para Acompañar Mejor

El Síndrome del Salvador: Ayudarte a Ti para Acompañar Mejor

¿Te has encontrado alguna vez volcándote tanto en ayudar a tus acompañados o coachees, familiares o compañeros que acabas agotada/o, con ansiedad o sintiendo que no avanzas? En el acompañamiento oncológico, donde la empatía es esencial, podemos caer en el síndrome del...