¿Qué es la Contención Emocional?
La contención emocional es la capacidad de acompañar las emociones intensas de alguien, sin sentirse superado por ellas, y a la vez ofrecer un espacio seguro donde esa persona pueda expresar sus sentimientos. Es un proceso que implica gestionar las propias respuestas emocionales para crear un entorno adecuado en el que el otro pueda procesar sus emociones, especialmente cuando son intensas o desafiantes como en el cáncer.

Pasos de la Contención Emocional
- Crear un Espacio Seguro
La contención emocional implica proporcionar un ambiente físico y emocional donde la persona se sienta cómoda expresando sus sentimientos sin temor al juicio o rechazo. Este espacio debe ser un refugio donde las emociones puedan fluir libremente. - Contener las Emociones de Alguien
Este aspecto de la contención significa aceptar y validar las emociones del otro, incluso si parecen excesivas o difíciles de comprender. La clave está en ofrecer apoyo sin tratar de modificar o minimizar lo que la persona siente. - Gestionar las Propias Respuestas Emocionales
La contención emocional requiere que el acompañante mantenga calma, concentración y presencia, incluso cuando las emociones del otro son intensas. Es importante que la persona que ofrece el apoyo no se deje llevar por sus propias emociones para no interferir en el proceso de sanación del otro. Es muy importante el trabajo interior previo. - Responder con Empatía
Implica mostrar comprensión y validación de la experiencia emocional del paciente, expaciente o familiar, incluso si no se comparten los mismos sentimientos o pensamientos. A través de la empatía, el acompañante crea una conexión auténtica, que permite a la persona sentirse entendida, valorada y aceptada. - Facilitar el Procesamiento Emocional
Ayudar a la persona a explorar sus sentimientos y a encontrar maneras saludables de expresarlos es una de las funciones más importantes de la contención emocional. El acompañante juega un papel clave al guiar el proceso sin apresurarlo, sin presionar o acelerar el resultado.
¿Por Qué es Importante la Contención Emocional?
- Facilita la Regulación Emocional
Al experimentar la contención emocional, las personas aprenden a regular sus propias emociones con el tiempo. Se trata de un proceso de aprendizaje, en el cual la persona siente que sus emociones son aceptadas, lo que facilita el autocontrol emocional. - Fomenta la Confianza y la Conexión
La contención emocional genera un entorno de seguridad que favorece la confianza. Cuando las personas se sienten respaldadas y escuchadas, es más probable que se abran emocionalmente y se fortalezcan los lazos interpersonales. - Promueve la Sanación y el Crecimiento Emocional
Esta herramienta puede ser clave en la sanación de traumas o experiencias difíciles. Además, el proporcionar un espacio seguro y empático favorece el crecimiento emocional al permitir que las personas comprendan y gestionen mejor sus sentimientos. - Beneficia las Relaciones Interpersonales
La contención emocional mejora las relaciones al facilitar la comprensión mutua, la empatía y el respeto. Ayuda a evitar malentendidos y fomenta una mayor armonía en las interacciones.
¿Cómo Practicar la Contención Emocional?
- Presta Atención a tus Propias Emociones
Ser consciente de las propias respuestas emocionales es fundamental para no proyectar nuestras emociones sobre la otra persona. Aprender a gestionarlas eficazmente es clave para poder acompañar a otros de forma adecuada. - Crea un Espacio Seguro
Establece un entorno físico y emocional donde la otra persona se sienta cómoda para expresar sus sentimientos. La calma y el respeto son fundamentales. Incluso en acompañamientos virtuales mediante videollamada se puede crear con nuestra postura, gestos y tono verbal. - Escucha Activamente y Valida las Emociones
Presta mucha atención a lo que la persona expresa. Hacerle sentir que sus emociones son reconocidas y comprendidas, incluso si no se comparten, es esencial. - Refleja lo que Escuchas
Ayuda a la persona a sentirse escuchada y comprendida, repitiendo o parafraseando lo que dice. Esta técnica refuerza la sensación de conexión y apoyo. - Fomenta la Comunicación Abierta
Crea un entorno donde los demás se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y sentimientos, sin temor a ser juzgados. - Practica y Enseña Regulación Emocional
Ayuda a las personas a desarrollar mecanismos de afrontamiento, como técnicas de respiración, ACP o mindfulness, para manejar emociones intensas, o profesionales como las impartidas en las formaciones de acompañamiento y coaching oncológico. - Se Paciente y Comprensivo
La regulación emocional es un proceso que toma tiempo. Ser paciente y apoyar a la persona, paciente o familiar, mientras aprende a gestionar sus emociones es una gran ayuda y fomentar el autocuidado. - Busca Apoyo Profesional si lo Necesitas
Si resulta difícil gestionar tus propias emociones o ayudar a otros, busca el acompañamiento de un profesional del Coaching y el Acompañamiento Oncológico.
La contención emocional es una habilidad básica y fundamental en el acompañamiento oncológico y en la vida diaria. Brindar un espacio seguro y empático donde las personas puedan procesar sus emociones contribuye a la sanación, el crecimiento emocional y el fortalecimiento de relaciones. En Brulemoción, ofrecemos herramientas y formaciones para ayudar a los profesionales a integrar esta habilidad fundamental en su práctica, creando entornos de acompañamiento que promuevan el bienestar y la resiliencia emocional.
La contención emocional transforma el dolor en crecimiento
– Brulemoción
Si sientes que necesitas apoyo, formación o simplemente un espacio para ti, estamos aquí para ayudarte.

Recuerda que podemos recomendarte los mejores profesionales del Acompañamiento y Coaching Oncológico que han estudiado en nuestra escuela, para recibir sesiones y también puedes recibirlas sin ningún coste con nuestras alumnas en prácticas que ya finalizan la formación y de nuestro programa de «Acompañamiento Solidario», escríbenos ✉️ info@brulemocion.com o +34 615 587 128.
Solicita información sobre nuestras formaciones, reserva una sesión informativa AQUÍ

Enlaces de interés:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11413501
https://www.open.edu/openlearn/mod/oucontent/view.php?id=104508§ion=2.5